El sistema operativo de Microsoft está repleto de configuraciones y aplicaciones preinstaladas de las que no te puedes deshacer fácilmente. Por fortuna, existe un método para desinstalar todo ese software adicional y dejar Windows 11 en su versión más ligera y limpia, libre de publicidad y aplicaciones innecesarias. En esta entrada te explicamos cómo limpiar tu PC con Debloater de Windows 11.
¿Qué es Debloater de Windows 11?
Nadie niega que Windows 11 es un sistema operativo moderno y eficiente, y prueba de ello es que está instalado en millones de ordenadores. Gracias a la amplia variedad de herramientas y funciones que ofrece, se adapta fácilmente a casi cualquier necesidad. Con todo, lo que lo hace robusto y flexible supone al mismo tiempo una molestia para una cantidad considerable de usuarios.
Quienes usamos Windows 11 como sistema operativo principal no podemos dejar de pensar en el número de aplicaciones preinstaladas que trae consigo. Son muchas y muy variadas las diversas herramientas para gestionar tareas y aplicaciones, así como las funciones y características de seguridad que integra. Para muchos usuarios, todo este software adicional (conocido como bloatware) puede no ser necesario, e incluso representa la principal causa de problemas de rendimiento.
Si eres uno de esos, tal vez te preguntes si existe alguna manera de desinstalar el conjunto de programas y aplicaciones adicionales que acompañan a Windows 11. Pues bien, la buena noticia es que sí es posible limpiar tu PC con debloater, es decir, una herramienta que sirve para eliminar el bloatware en Windows 11. Expliquemos de inmediato cómo hacerlo, y después hablemos de los pro y contras de aplicar este método para optimizar tu ordenador con Windows.
Cómo limpiar tu PC con Debloater de Windows 11
Limpiar tu PC con debloater es posible gracias a varias herramientas efectivas diseñadas para ello. Dos de las más efectivas y populares son Windows11Debloat y BloatyNosy. Este último es un programa no instalable que se ejecuta de forma temporal en el sistema y te permite remover aplicaciones preinstaladas en Windows 11. El primero, en cambio, es un script de PowerShell que elimina el bloatware mediante comandos automatizados en Windows 10 y Windows 11.
Precauciones importantes antes de empezar
Antes de bajarte alguna de estas herramientas para limpiar tu PC con debloater, conviene que tomes algunas precauciones para evitar empeorar las cosas.
- Primero, realiza una copia de seguridad del sistema por si algo sale mal y necesitas restaurarlo.
- Investiga las aplicaciones que quieres desinstalar, ya que no todas son innecesarias. De hecho, algunas son imprescindibles para que Windows funciones con normalidad.
- Descargar el software para deblotear de una fuente confiable. No queremos pescar un virus en el proceso.
En este caso, vamos a utilizar el script de PowerShell Windows11Debloat, disponible en GitHub. Es muy liviano y fácil de usar, además de efectivo para eliminar aplicaciones de bloatware en Windows 11, deshabilitar la telemetría y avisos, anuncios y otros elementos intrusivos.
Pasos para limpiar tu PC con debloater Windows11Debloat
Lo primero que tienes que hacer para limpiar tu PC con debloater Windows11Debloat es abrir la terminal de tu equipo con permisos de Administrador. Para ello, haz clic derecho sobre el icono de Windows (Inicio) y elige la opción Terminal (Administrador). Dentro del Terminal, pega el siguiente código y pulsa enter para ejecutar el script: & ([scriptblock]::Create((irm «https://debloat.raphi.re/»)))
Acto seguido, la herramienta se descargará y ejecutará automáticamente en una segunda ventana, como puedes ver en la imagen de arriba. Verás que hay tres modos u opciones para realizar el debloat: con la primera permites que la herramienta haga una selección y limpieza automática de las aplicaciones y procesos. Con la segunda opción puedes hacer una limpieza manual, marcando qué apps y servicios quitar de Windows. Y con la tercera opción es posible elegir y remover aplicaciones innecesarias, sin realizar ningún otro cambio.
Lo más recomendable es aplicar los cambios manualmente, ya sea con la segunda o la tercera opción. Esto te ofrece un mayor control sobre el proceso, ya que puedes seleccionar las apps y servicios que quieres eliminar, y dejar aquellas que sí utilizas. En cambio, si lo que buscas es una limpieza total de todo el bloatware de Windows 11 (apps, servicios, telemetría, anuncios), puedes valerte de la primera opción.
Dependiendo de tus preferencias, elige la opción que desees y sigue las instrucciones de la herramienta. Aun cuando el proceso se ejecuta desde la terminal, resulta bastante sencillo e intuitivo si lees con cuidado y verificas todo antes de pasar al siguiente paso. Marca las casillas de las apps y servicios que quieres remover, y avanza hasta que el proceso acabe. Después, reinicia el equipo y comprueba que los cambios se hayan aplicado correctamente. En ese caso, verás un menú de inicio muy limpio, con solo lo necesario para arrancar y funcionar correctamente.
Ventajas y desventajas de limpiar tu PC con debloater de Windows 11
Dejar libre a Windows 11 de todo el software innecesario es una buena alternativa si sientes que ya empieza a ralentizar el equipo. Muchas de estas aplicaciones y servicios pasan totalmente desapercibidas o apenas reciben uso eventual. En muchos casos, lo único que hacen es ocupar espacio de almacenamiento y consumir recursos del procesador y la memoria RAM mientras se ejecutan en segundo plano.
Por lo tanto, limpiar tu PC con debloater de Windows 11 puede aumentar considerablemente el rendimiento de todo el sistema. Por ejemplo, notarás una disminución considerable en los tiempos de arranque y ejecución de algún programa o aplicación. También dispondrás que unos cuantos gigas adicionales de almacenamiento, un menor consumo de recursos en segundo plano y cero anuncios y notificaciones publicitarias.
Pero no todo son ventajas. Existen un par de desventajas que debes tener en cuanta antes de limpiar tu PC con debloater. Para empezar, corres el riesgo de eliminar programas y servicios esenciales para que Windows 11 funcione correctamente. En consecuencia, es posible que el sistema presente incompatibilidades a la hora de instalar actualizaciones.
Además, tras borrar algún programa o servicio con debloater, puede que sea muy difícil o imposible recuperarlo. En estos casos, tal vez tengas que instalar de cero el sistema operativo para recuperar la normalidad en el PC. Claro está, si hiciste una copia de seguridad como hemos recomendado, siempre puedes restaurar el sistema y dejar todo como si no hubiera pasado nada.